Actúa sobre la depresión, ansiedad, nerviosismo y salud psicológica en general.
- Ansiedad y estrés o estados de astenia, agotamiento, decaimiento y depresión.
- Disbalances en equilibrio simpático-parasimpático.
- Nerviosismo y alteraciones emocionales o psiquicas en general.
- Mejora el equilibrio de los neurotransmisores como dopamina y serotonina.
Composición por cápsula:
Actilight®950P (fructo-oligosacáridos (FOS)), 520 mg; mezcla de probióticos (maltodextrina de maíz (agente de carga),Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium longum, Lactobacillus casei, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus rhamnosus) 2,5x1010UFC/g, 100 mg. Excipiente tecnológico: estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s.
Envoltura: agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa) y gelificante (goma gellan).
* Se utilizancápsulas gastrointestinales DRcapsTMque garantizan una mayor supervivencia de las bacterias por su paso por el tracto gastrointestinal. Ha sido especialmente diseñada para poder resistir la acidez gástrica y permitir la llegada de las bacterias al intestino delgado, lugar donde tienen un mayor efecto los probióticos. Un estudio clínico de las cápsulas DRcapsTMdemostró que su desintegración sucede a los 52 minutos desde su ingesta hasta que llega al intestino delgado.
Explicación:
Existe suficiente evidencia para reconocer el valor de algunas bacterias probióticas en la prevención de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, pero es menos conocido su rol en la salud del cerebro; por dar un ejemplo el 50% de la dopamina y el 95% de la serotonina la produce el intestino, lo que nos indica su injerencia en la neurotransmisión cerebral.
Una publicación del 2011 en laNeurogastroenterology and Motilitycomparó el comportamiento de ratones nacidos en un medio estéril y otros en ambientes naturales. En los primeros se evidenciaron conductas temerarias y alteraciones en la memoria. Esta investigación resalta el rol de las bacterias intestinales en la salud del cerebro; por ende, además de la dieta, los suplementos con bacterias probióticas podrían apoyar otras medidas terapéuticas en niños con alteraciones conductuales o de aprendizaje, aunque faltan más estudios clínicos.
El microbioma se refiere a la colección de microbios y su material genético que confiere una variedad de beneficios fisiológicos al huésped en muchos aspectos claves de la vida, además de ser responsable de algunas enfermedades. Un gran cuerpo de literatura preclínica indica que el microbioma intestinal juega un papel importante en el eje bidimensional entre el intestino y el cerebro. Además, la acumulación de evidencia sugiere que el microbioma intestinal podría estar involucrado en la patogénesis de algunas enfermedades mentales.
El cuerpo humano contiene tantas bacterias en el intestino como la cantidad total de células del cuerpo humano. Estas bacterias tienen una posición central en la salud y la enfermedad humana y también desempeñan un papel en la regulación de las emociones, el comportamiento e incluso en las funciones cognitivas superiores. El eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA) es un importante sistema regulador del estrés fisiológico que produce cortisol. Esta hormona participa en la respuesta al estrés ambiental y también da forma a muchos aspectos del desarrollo del cerebro. Tanto el eje HPA como la microbiota intestinal muestran cambios rápidos y profundos en el crecimiento durante los primeros años de vida. Las alteraciones ambientales tempranas pueden afectar el desarrollo de ambos sistemas así como favorecer comportamientos y emociones psicopatológicas.
El concepto emergente de psicobióticos, microorganismos vivos con un posible beneficio para la salud mental, representa un enfoque novedoso para el manejo de las condiciones relacionadas con el estrés.