Grupo III. Otros fitoterapéuticos adaptógenos: angélica, bardana, melisa y salvia. Por su acción multisistémica son verdaderos directores de orquesta del sistema energético vital. Las indicaciones de la angélica y la bardana nos muestran su amplísimo espectro de acción, característico de los adaptógenos. La angélica ha sido empleada para tratar ansiedad, insomnio, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, disquinesia hepatobiliar, espasmosgastrointestinales, gastroenteritis, enterocolitis, colon irritable, bronquitis, asma, jaquecas, dismenorreas, hipertensión arterial, coronariopatías. Tanto la raíz como las hojas de angélica intervienen en la elaboración de algunos licores de fórmulas complejas famosos como el chartreuse y el benedictino. La bardana posee propiedades coleréticas, antisépticas,depurativas, sudoríficas, hipoglucemiantes, analgésicas, vulnerarias y diuréticas. La melisa, por sus propiedades rejuvenecedoras, ha sido considerada una auténtica panacea. No sin razónParacelso denominaba el agua de melisa “Elixir de la vida”. Entraba en la composición de unafamosa agua tónica preparada por las monjas francesas en el siglo XIV como “Agua del Carmen”.Se ha utilizado tradicionalmente como sedante, analgésico, antiespasmódico, tónico neuromuscular, carminativo, colerético, digestivo, aperitivo, antiséptico, antiviral y cicatrizante. Eltérmino “salvia” proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, en referencia a suspropiedades curativas. La salvia posee propiedades bactericidas, cicatrizantes, antisépticas,emenagogas, antiespasmódicas, antidiarreicas, antivomitivas, carminativas, antiinflamatorias,hipoglucemiantes, relajantes, diuréticas, antisépticas, antisudoríficas y vulnerarias.