¿En qué horas es adecuado tomarlo? ¿qué son rayos los UVA y UVB? ¿sn peligrosos?
Evita la exposición sobre todo en parado, entre las 12.30 y las 16.30, ya que el sol está más perpendicular y los rayos UVB que son los más potentes ,serán a estas horas más perjudiciales para tu piel.
Los rayos UVA, están siempre presentes con la misma intensidad, independientemente de la hora o estación del año, por lo que tomar el sol a una hora u otra no reduce ni aumenta el riesgo frente a estos rayos, ya que su peligro ante una exposición prolongada es siempre el mismo.

¿Qué cremas me aplico? ¿qué indice de protección? ¿cuánto tiempo debe pasar desde su aplicación hasta la toma de sol?
Lo primero: antes de tomar el sol evita tener en la piel colonias, perfumes , desodorantes o maquillaje en la zona expuesta.
Esto variará según tu piel y características genéticas y de adaptación a Sol, del tiempo que recibes el sol en el resto de estaciones, incluso de tu nivel de antioxidantes internos y de los que puedas tomar en tu alimentación o suplementación, de toda la vida se sabe que tomar verduras o frutas con carotenos una suplementación específica para el la exposición solar ayuda a la piel frente al sol, con un mejor bronceado y una mayor protección. Haz clic Aquí si quieres un buen ejemplo de suplementación útil para potenciar los efectos del Sol y minimizar sus riesgos.
También depende de la zona donde lo estés tomando, la latitud y la altitud, de si está nublado o incluso del ozono que haya.
Conviene recordar que debes aplicarte la crema cada “x” tiempo para que sean efectivas en su propósito, ni te pases ni te quedes corto, cada una tiene su tiempo de duración particular y condiciones, la exposición al agua acorta su tiempo de duración.
Cuanto más física sea una crema ,má pantalla hace sobre tu piel y más tiempo dura en tu cuerpo, algunas, llegan a las 12h sin necesidad de repetir aplicación.
Observa en las cremas el tipo de factor de protección solar (FPS) necesario que corresponde con tu fototipo de piel. A mas clara sea tu piel, utiliza protección más alta como FPS 40, 50 y 60, y si tu piel es más oscura, utiliza entonces FPS de 20, 30 o 40.

Además, la crema debe brindarnos protección solar tanto para los rayos UVA como para los UVB; y esto nos lo indica en las etiqueta del envase.
Hay que distinguir entre las distintas cremas de protección:
-Cremas físicas: sirven para una exposición inmediata al sol, pero hacen una mayor barrera frente a este, impidiendo todavía más la absorción de la vitamina D.
-Cremas químicas que necesitan 20 minutos hasta poder tomar el sol. Pero a cambio permiten absorber mejor la vitamina D
¿Pero...cuál elegir entonces?
Realmente esto dependerá de cómo vayas a tomar el sol y de resultado que hayas dado en los análisis respecto a la vitamina D. Si quieres una crema solar de calidadl al final del artículo te dejo links de cremas solares escogidas por mí, de hecho son las que yo uso personalmente.
Te dejo un esquema de los que efectos que produce el exceso de cada tipo de radiación solar: